En el campo de la electricidad existen componentes que son capaces de transformar la energía recibida en una de otro tipo. Tal es el caso del transductor de barco.
Entender qué es un transductor de barco es menos complejo de lo que imaginas, ya que solo se trata de dar con la pieza correcta que se encargará de convertir una fuerza en otra y, sobre todo, aprender sobre su funcionamiento y colocación.
¿Qué es un transductor de embarcación?
Contenidos de la página
Antes de entrar en materia sobre lo que es un transductor de barco, primero es necesario entender la base del mecanismo.
En primera instancia te preguntarás ¿Qué es un transductor? Pues, tomando en cuenta que, este dispositivo convierte un tipo de energía en otra, se puede decir que el transductor es un componente que se encarga de transformar energías como: la humedad, la dilatación, la temperatura, la presión, entre otras, en una señal eléctrica, generalmente.
¿Qué es un transductor de barco o popa?
En el campo náutico, entender qué es un transductor de barco requiere que visualicemos la forma en que dicho componente tomará la energía recibida del agua y la transformará en señales que los dirigentes del barco puedan descifrar.
Un transductor de barco es una pieza fundamental en este medio de transporte, ya que es la pieza que se encarga de recibir y transmitir las ondas que se producen en el agua gracias a la interacción de la vida marina o por el movimiento del mismo barco.
Las ondas recibidas por el transductor de barco se convierten en señales capaces de llegar a la sonda, la cual las convertirá en un mensaje que indicará la velocidad, temperatura y profundidad a la que viajan los barcos.
Por lo general, el funcionamiento del transductor de barco es más efectivo en agua dulce, mostrando con mayor precisión los bancos de peces que se encuentran alrededor del transductor además del fondo del agua.
¿Dónde se instala el transductor de barco?
Principalmente, para colocar el transductor de barco este debe quedar a una distancia mínima de palmo y medio de la cola o el motor.
Siempre debe estar en el espejo de la popa, por eso también se le conoce como transductor de popa y en todo momento debe quedar sumergido en el agua.
El transductor de barco debe colocarse siempre al lado derecho del motor, tomando en cuenta que, las hélices de este siempre giran en sentido de las agujas del reloj.
En caso de instalar el transductor de barco en otro lugar la sonda comenzará a recibir señales traducidas en líneas o puntos extraños a causa de turbulencias o las burbujas que se generen cuando el motor esté en marcha.
Por otro lado, si estamos hablando de un barco con dos motores, para colocar el transductor de popa debemos situarnos entre ambos.
¿Cómo se coloca?
Colocar un transductor de barco requiere que el casco del mismo sea perforado. Una vez abierto el orificio debes asegurarte de que el transductor quede en forma horizontal y luego debes sellar el espacio abierto con un producto especial para fijar tornillos. Esto evitará que el agua entre a la embarcación.
Otra forma de instalar el transductor de popa es ubicándolo dentro del casco del barco. Tomando en cuenta que, la señal recibida del agua atraviesa el casco en primer lugar, recordemos que estos, por lo general, están fabricados de fibra de vidrio, la cual transmite las señales con un mínimo margen de pérdida o distorsión.
Otra de las ventajas de instalar el transductor de barco en el interior del casco es que las señales se leerán a cualquier velocidad sin riesgo de que las turbulencias interfieran. Toma en cuenta que, debes atornillar y sellar correctamente el transductor, para que el agua no entre al barco.
Una vez instalado el transductor, solo deberás asegurarte de que la sonda quede bien conectada, para que así reciba y transforme todas las señales en mensajes que puedas leer.
Consejos para que el transductor de barco funcione correctamente
- Al conectar la sonda con el transductor, asegúrate de que el cable no mezcle con otras instalaciones de cableados, ya que esto puede interferir con las señales.
- El transductor siempre debe quedar horizontal. Cualquier inclinación en el mismo hará que la precisión en la percepción de las señales disminuya.
- Toma en cuenta que, al instalar el transductor de barco en el casco la medida de la temperatura del agua no es exacta, además de que también existe una pérdida mínima de la potencia de medida.
- Si instalas un transductor en un kayak, asegúrate de no perforar la embarcación. En este caso el transductor debe ir pegado.
¿Cómo hacer que funcione?
Recuerda que, las ondas que se reciben a través del agua provienen de diferentes fuentes, haciendo que la frecuencia también varíe.
Así que, para entender cómo funciona un transductor de barco primero debes aprender a leer las señales transformadas desde el agua. Tales como:
- En una amplitud de haz de unos 20º te encuentras a menor profundidad, con lo que solo requerirás de frecuencias de 200 kHz para obtener información sobre la definición y detalle del fondo del agua donde navegas.
- En una amplitud de haz de unos 60º quiere decir que has penetrado a mayor profundidad en el agua. Esto disminuirá considerablemente la información sobre la definición y el detalle del espacio donde navegas y para ello requerirás de una frecuencia de 83 kHz, aproximadamente.
Sin importar cuál sea la velocidad a la que se navega, lo que debes hacer para que el transductor de barco funcione correctamente es asegurarte de que este permanezca sumergido en el agua en todo momento.
Por otro lado, para que las señales recibidas a través de la sonda sean legítimas, debes procurar que el flujo de agua que circula a través del transductor lo haga sin turbulencias, es decir, una marea gradual y suave.
Tomando en cuenta las diferentes dimensiones y modelos de barcos, es necesario que al instalar el transductor de popa lo hagamos de forma que la frecuencia de información recibida sea lo más precisa posible.
Referencias bibliográficas:
https://dle.rae.es/transductor
https://onnautic.com/blog/que-es-un-transductor-de-popa-y-como-funciona/
https://semirrigidasonline.es/77_colocacion-transductor-popa
INSTALACION DE SONDA Y TRANSDUCTOR
Otros artículos que puedan interesarte
Hola, me llamo Alex. Me especializo en el estudio de los ríos y cuerpos de agua. Trabajo con los gobiernos locales para desarrollar proyectos de restauración y conservación de los ecosistemas acuáticos. También trabajo con organizaciones ambientales para garantizar que el agua esté libre de contaminación y que los cuerpos de agua sean respetados y preservados. Los transductores son una herramienta que utilizo a diario y en esta web pretendo ofrecer información variada, recomendaciones y divulgación. Espero te pueda ayudar 😉